Recientes

jueves, 2 de abril de 2015

Argentina espiada por los ingleses [documentos]


Edward Snowden reveló documentos que por primera vez involucran a la Argentina. Según los informes inéditos, para Gran Bretaña nuestro país es la prioridad número uno en espionaje, con la mirada puesta en Malvinas.



Un invasivo y agresivo plan para sostener su poder sobre las Islas Malvinas con espionaje y vigilancia masiva como principales armas. Eso exponen los archivos filtrados por el â??topoâ?? de la CIA, Edward Snowden.Este material contiene correos, memos, presentaciones y comunicados internos, que datan desde 2006 hasta 2011 inclusive. El espionaje incluye operaciones encubiertas en redes sociales, intervención de comunicaciones militares y de seguridad. Todo con un claro objetivo: estar informados acerca de los planes de Argentina respecto de las Islas Malvinas e influir en la opinión pública.


EL GRUPO DE TAREAS: JTRIG

Según revelan los archivos de Snowden, el JTRIG (Joint Threat Research and Intelligence Group: Grupo de Búsqueda e Inteligencia contra Amenazas), una dependencia oscura y secreta de la GCHQ (Central de Inteligencia del Gobierno Británico), llevó adelante un plan encubierto llamado "Operación Quito" desde el 2009 (ver más sobre ese cable acá). Estos documentos califican a la misión como de "larga duración y alcance y de efectos pioneros".
Objetivo: Prevenir que la Argentina recupere las Islas Malvinas
â??
Las revelaciones de Edward Snowden
 comenzaron hace ya casi dos años, pero no todos los documentos fueron publicados. â??Quiero que me garanticen que estas historias se publicarán una a una, para que el público entienda lo que debería saberâ??, le solicitó el exCIA a su periodista designado a distribuir la información a quienes él creyera indicados, Glenn Greenwald, co-fundador y editor de The Intercept.


Los debates sobre la seguridad de los ciudadanos y los líderes en Internet se fueron despertando en las distintas naciones a medida que Snowden hizo llegar la debida documentación a quienes luego lo informaron. Así fue el caso del infiltrado de la CIA en Alemania, o del espionaje de Petrobras en Brasil .


Argentina aparece como una clara víctima más de los ataques cibernéticos y el espionaje invasivo de la NSA en complicidad con la GCHQ (Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno), la agencia de inteligencia del Reino Unido.

La información que fue entregada está clasificada bajo la caratula de CONFIDENCIAL, seguida de un rótulo que explicita: TOPSECRET, NOFOR (por: No Foreigners, es decir, no apto para extranjeros) y exclusiva para los miembros de Five Eyes (Reino Unido, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia y Canadá). En algunos casos, es sólo para los ojos de los miembros del GCHQ.


EL ENEMIGO PÃ?BLICO NUMERO UNO
El primer documento entregado por Snowden donde se registra una seria preocupación por Argentina es de julio de 2008. En ese escrito se detalla que el centro encargado de la región está ubicado en Texas.
Se trata de un resumen que realizan dos agentes sobre la situación latinoamericana. Destacan que â??el principal interés del Cuartel General de Comunicaciones del Reino Unido es Argentinaâ??, y agregan que también hay requerimientos para espiar Venezuela y Colombia, que también son trabajados desde la sede en Texas.
Tras una visita a la región, explican que se juntaron con los líderes de NTOC (Centro de Operaciones Contra Amenazas) para discutir qué rol tendría esa sede â??contra los objetivos de América Latinaâ??.


Los Ingleses entre nosotros


Uno de los documentos entregados por Eduard Snowden,fechado en marzo de 2010, es una circular interna del GCHQ(Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico) en donde se reportan los avances en las operaciones en contra de la Argentina (que aparece nuevamente encabezando la lista por sobre otros objetivos como Irán, Arabia Saudita y Pakistán).



El documento explica que en nuestro país se hicieron â??grandes esfuerzos para recolectar información de alta prioridad en comunicaciones de líderes y militaresâ??.
Destacan que lograron recolectar una serie comunicaciones TETRA (Terrestrial Trunked Radios). Estas antenas mantienen protocolos de comunicación que todos utilizamos en nuestra rutina, como por ejemplo, la señal de GSM para celulares. Pero, en particular, este tipo de señal fue pensado y es mayoritariamente utilizado por clientes como agencias gubernamentales, seguridad pública â??policías, bomberos o ambulancias- y servicios militares.
El documento develado por Snowden continúa luego explicando que además lograron procesar y geolocalizar â??al menos sieteâ?? emisoras de señales digitales PCM, pero que los resultados en intervenir las comunicaciones de interés no fueron los deseados. Anuncian, para cerrar, que están a la espera de la próxima oportunidad para poder lograrlo con éxito.
El documento (ver el documento acá) explica que en nuestro país se hicieron â??grandes esfuerzos para recolectar información de alta prioridad en comunicaciones de líderes y militaresâ??.
Destacan que lograron recolectar una serie comunicaciones TETRA (Terrestrial Trunked Radios). Estas antenas mantienen protocolos de comunicación que todos utilizamos en nuestra rutina, como por ejemplo, la señal de GSM para celulares. Pero, en particular, este tipo de señal fue pensado y es mayoritariamente utilizado por clientes como agencias gubernamentales, seguridad pública â??policías, bomberos o ambulancias- y servicios militares.
El documento develado por Snowden continúa luego explicando que además lograron procesar y geolocalizar â??al menos sieteâ?? emisoras de señales digitales PCM, pero que los resultados en intervenir las comunicaciones de interés no fueron los deseados. Anuncian, para cerrar, que están a la espera de la próxima oportunidad para poder lograrlo con éxito.


"La intercepción de las antenas TETRA es llamativa", destaca el tecnólogo y experto en ciberseguridad Julio López. "Es un sistema, mayoritariamente, utilizado por sistemas de emergencia, entre ellos bomberos o ambulancias, entonces, ¿se interceptaron para robarles información o para tener la opción de interferir estas comunicaciones ante un posible escenario bélico? ¿Es una intervención de vigilancia o de acción?".
En otro documento complementario, se revela qué tipo de resultados pueden arrojar estas intervenciones. Según se explica, la idea es proveerse de un monitoreo y localización de cuáles son los buques ingleses que Argentina tiene monitoreados para â??reportar a tiempo a las fuerzas militares en las Islasâ??.
"La Direccion de Contraterrorismo de la exSIDE es la encargada de contrarrestar las operaciones de inteligencia del extranjero en el país", explica el periodista Gerardo Young, especializado en temas relacionados con los servicios de inteligencia.
"Esa Direccion se supone que protege a la Presidencia y a los ministerios de posibles infiltraciones extranjeras. Pero la verdad es que en los ultimos diez o veinte años se ha dedicado a otras misiones, como la persecusión de delitos comunes a pedido de la Justicia (secuestros extorsivos, bandas de narcotraficantes), ademas del espionaje sobre rivales politicos del gobierno, control sobre las minorìas y sobre el poder judicial, y operaciones políticas contra los enemigos de turno del gobierno", puntualiza Young.
Documentos
El enemigo público número uno: http://tn.com.ar/vulnerables/documentos/1-extended-report.pdf

Operacion Quito: http://tn.com.ar/vulnerables/documentos/2-op-quito.pdf


Interceptacion de las comunicaciones militares: http://tn.com.ar/vulnerables/documentos/3-Comet-Mar10.pdf


Esperanza en Chile: http://tn.com.ar/vulnerables/documentos/6-MDA-Workshop.pdf


HUMINT: Manual para agentes http://tn.com.ar/vulnerables/documentos/4-Behavioural.pdf


Argentina espiada por los ingleses [documentos]



Espionaje

Relacionados

0 comentarios

No hay comentarios. ¡Sé el primero!

Publicar un comentario