Cristina Kirchner: "Vamos a volver a ver a las Malvinas formando parte de nuestro territorio"
Desde Ushuaia, a 33 años de la guerra con Gran Bretaña, la Presidenta le respondió al semanario inglés The Sun: "No somos un peligro en términos militares, no somos un gobierno que compra armas"
link: https://www.youtube.com/watch?v=5PIwDn_JV9M
Cristina Kirchner encabeza en Ushuaia el acto central por el Día del Veterano de Guerra y los Caídos en las Islas Malvinas, al cumplirse el 33 aniversario del inicio del conflicto bélico con Gran Bretaña. En su discurso, la jefa de Estado confió en que "vamos a volver a ver a las Malvinas formando parte de nuestro territorio" y aseguró que la Argentina "no es un peligro en términos militares" para los ingleses.
La Presidenta le respondió al semanario inglés The Sun, que días sugirió que el Reino Unido enviaría tropas a las Islas Malvinas por temor a una invasión argentina con ayuda de Rusia. "No somos un peligro en términos militares, no somos un gobierno que compra armas. Tal vez sí seamos un peligro cuando otros pueblos vean cómo nuestro país ha cambiado la historia", manifestó Cristina Kirchner.
La presidenta manifestó que "nos faltará un cachito de independencia territorial" hasta que las Malvinas no vuelvan a ser argentinas. "No habrá un 9 de Julio completo hasta que podamos recuperar nuestras islas", sentenció Cristina.
"No nos vamos a dejar arrastrar por ninguna provocación, tenemos chapa, historia de política de convivencia y diálogo
", dijo la Presidenta.
El acto, al que asistieron la gobernadora fueguina, Fabiana Ríos , miembros del gabinete nacional y provincial y autoridades militares, se realizó en el Complejo Artistico y Deportivo Polivalente de Arte, de Ushuaia.
A 33 AÃ?OS DE LA GUERRA
Hoy se cumplen 33 años de la denominada "Operación Rosario" cuando tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas, ocupadas por Gran Bretaña desde 1833.
Ese operativo militar dio origen a la guerra contra los ingleses, que concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición argentina.
Durante este conflicto bélico, murieron 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.
UNA MULTITUD EN LA VIGILIA EN TIERRA DEL FUEGO
Una multitud de fueguinos participó anoche de los tradicionales actos de vigilia que organizan los ex combatientes de Malvinas en las ciudades de Ushuaia y Río Grande para esperar la llegada del 2 de abril, en que se conmemora un nuevo aniversario de la guerra de 1982.
El Centro de Veteranos de Guerra de Río Grande llevó adelante la vigésima vigilia consecutiva y la tercera desde que el Congreso declaró por ley a esa ciudad como "Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas", en 2013.
La vigilia comenzó, a las 20, con una misa de campaña en homenaje a los soldados fallecidos durante la guerra, la actuación de un coro religioso y la realización de una marcha de antorchas.
En Ushuaia también se desarrolló una vigilia de ex combatientes en la plaza y el monumento situados frente al Canal Beagle, en la que fue entronizada la virgen de "Nuestra Señora de Malvinas".
HOMENAJE DE LAS FFAA EN LA PLAZA SAN MARTÃ?N
Autoridades del Ministerio de Defensa y representantes de las Fuerzas Armadas conmemoraron hoy el 33er. aniversario del inicio de la guerra de Malvinas con un acto en el monumento a los caídos en el conflicto, que se encuentra en Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires.
El acto, del que también participaron ex combatientes y asociaciones de veteranos, fue presidido por el secretario Estratégico de Asuntos Militares de la cartera de Defensa, Jorge Raúl Fernández.
Durante el acto, se colocaron ofrendas florales sobre el cenotafio que cuenta con 25 placas de granito negro en las que están grabados los nombres de los 649 soldados que perdieron la vida en el conflicto..
0 comentarios
Publicar un comentario