
El eclipse solar total que tendrá lugar el 20 de marzo, el más grande desde 1999, comenzará a las 8:30 GMT, tendrá su apogeo a las 9:37 y terminará a las 10:48, de acuerdo con la NASA.
Para ver el evento hay que tomar extrema precaución ya que observar el sol a simple vista es excesivamente peligroso y podría perjudicar seriamente la vista, hasta la ceguera permanente. Por lo tanto, es recomendable recurrir a un equipo especializado, como unas gafas de eclipse solar o un telescopio. Si intenta fotografiar al sol eclipsado, usted también necesitará un filtro solar especial, ya que la parte del sol no eclipsada puede causar daños permanentes al sensor de la cámara.
Comenzando en el Atlántico norte, la sombra lunar pasará por las Islas Feroe y el Mar de Noruega, después se dirigirá al archipiélago de Svalbard y luego más hacia el norte para escapar del mundo en el área del Polo Norte, informa Space.com. Las únicas zonas pobladas donde se apreciará en su totalidad serán las Islas Feroe y el archipiélago noruego de Svalbard. Sin embargo, la fase parcial del eclipse se apreciará en una vasta región de la Tierra: toda Europa, la mayor parte del norte de Ã?frica, Asia occidental y partes de Oriente Medio.
El satélite para el estudio del Sol, Proba-2, observará dos periodos de eclipse total durante una docena de segundos desde su órbita a 820 kilómetros de altitud.
Los otros minisatélites de la familia Proba de la ESA, todos ellos con un volumen de menos de un metro cúbico, estarán mirando hacia la Tierra, fotografiando la sombra que proyectará la luna sobre la superficie de nuestro planeta, según ha informado la ESA.
El eclipse desde Europa
Visto desde la Tierra, un eclipse solar se produce cuando la luna pasa por delante del Sol y, como sus tamaños aparentes son muy similares, bloquea temporalmente un buena parte su luz.
Mientras el Sol permanece eclipsado por la luna se puede observar su atmósfera como un tenue halo blanco. La corona es muy difícil de estudiar, ya que normalmente queda oculta por el intenso brillo del disco solar.
En esta ocasión toda Europa podrá disfrutar del eclipse solar. El Sol quedará completamente oculto sobre las islas Svalbard de Noruega, y se oscurecerá en un 97% sobre el norte de Escocia, 84% sobre Londres, 81% sobre La Haya, 75% sobre París, 65% sobre Madrid y un 56% sobre Roma.
El eclipse será total sobre una pequeña banda que atraviesa el Atlántico Norte, pasando sobre las Islas Feroe y Svalbard. En estas últimas hay una estación de seguimiento de la ESA, que retransmitirá en directo imágenes del eclipse, al igual que los astrónomos del proyecto Gloria, que se desplazan a las islas Feroe para la ocasión.
Cómo ver el eclipse con seguridad
Para observar el Sol es conveniente usar los filtros ópticos adecuados para proteger los ojos. Nunca se debe mirar el Sol directamente a través de un telescopio o cualquier instrumento óptico, salvo que se estén utilizando filtros profesionales adecuados, según recoge el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.
La retina se puede quemar si se mira al Sol directamente en un eclipse
En caso de duda, es mejor no mirar al Sol ni observarlo directamente, porque los rayos pueden quemar la retina de los ojos, sin que este hecho produzca dolor y nos alerte del daño. Las quemaduras de retina son irreversibles afectando para siempre a nuestra visión.
Existen modelos de gafas apropiados para el eclipse y con el tipo de filtro solar homologado para este tipo de observaciones que se pueden adquirir en farmacias.
El eclipse desde un observatorio
Algunos observatorios españoles y también la ESA han organizado jornadas de puertas abiertas con charlas incluidas para observar el eclipse del viernes 20 de marzo.
El Observatorio Astronómico de Mallorca ubicado en Costitx empezará a recibir visitantes -con acceso gratuito- a las 9 horas y tras una breve explicación, se proyectarán las imágenes en directo del eclipse desde las Islas Feroe.
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología organiza de forma gratuita, en colaboración con el Centro Astronómico de Ã?vila, un campo de observación del eclipse en MUNCYT Alcobendas a partir de las 8.45 horas.
Habrá dos telescopios dotados con filtros solares, manejados por miembros del CAA, que mostrarán las diferentes fases del eclipse parcial. Con el otro telescopio -de la marca comercial Lunt- se podrán observar las protuberancias solares durante el transcurso del eclipse.
También el Planetario de Madrid, junto con la Obra Social la Caixa, organiza el seguimiento del eclipse desde las 9.00 hasta las 11.15 horas de forma gratuita. Los asistentes dispondrán de gafas de eclipse y de una batería de telescopios de la Agrupación Astronómica de Madrid (AAM) provistos con los filtros adecuados para la observación segura del Sol.
Por su parte, el Planetario De Pamplona ha organizado una observación desde la explanada del centro con proyectores de sol y gafas y en el que participará Red Astronavarra Sarea.
La ESA, por su parte, organiza una observación desde el corazón tecnológico de la Agencia en Noordwijk, Países Bajos, donde se podrá observar el eclipse de forma segura con ayuda de telescopios solares y disfrutar de las imágenes del Sol, la Luna y la Tierra que llegarán en directo desde el espacio.
martes, 17 de marzo de 2015
Eclipse total del 20 de marzo, Preparate Lince
Mi nombre es Christian y actualmente estudio Computacon e informatica, tengo este blog, porque me gustan el diseño y sobre webs, espero disfruten del contenido de sitio y pueden informarse todo lo que puedan. .
Relacionados

Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

0 comentarios
Publicar un comentario