
Parque Yendegaia, naturaleza virgen en la Patagonia
El nuevo Parque Nacional Yendegaia se compone de 150 mil hectáreas. 38 mil hectáreas corresponden a la donación realizada por la Fundación Yendegaia.
Un nuevo parque nacional con espectaculares paisajes fue creado por el Gobierno para conservar la biodiversidad y fomentar el turismo de aventura, outdoors y de intereses especiales que están siendo demandados en el extremo sur de Chile.
Caminos


La riqueza natural de Chile es protegida dentro del Sistema Nacional de Ã?reas Silvestres Protegidas del Estado, creado y administrado por la Corporación Nacional Forestal, Conaf. El Sistema tiene en la actualidad 101 unidades, distribuidas en 37 Parques Nacionales, 49 Reservas Nacionales y 15 Monumentos Naturales. En total cubren una superficie aproximada de 14,5 millones de hectáreas, prácticamente el 20% del territorio nacional.
El Parque Yendegaia, gestado en el marco del programa Legado Bicentenario, está constituido a partir de terrenos fiscales por una superficie de 111.832 ha, y la donación modal al fisco de la estancia Yendegaia, propiedad de la fundación del mismo nombre.
Sus terrenos colindan con el parque nacional argentino Tierra del Fuego, lo que posibilita la creación de un Parque Transfronterizo o â??Parque para la Pazâ??, según el estándar definido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Parque Yendegaia - al Limite con Parque Nacional Alberto de Agostini
El parque está constituido por un paisaje montañoso, cubierto por extensos campos de hielo, glaciares y ventisqueros que se descuelgan hacia fiordos y canales. Contiene una diversidad ecológica representada en su flora y fauna. Especies como coigüe, canelo, lenga, zorro culpeo, foca leopardo, foca elefante, gaviota dominicana, petrel gigante y carpintero, entre otras, pueden encontrarse en estas más de 150 mil ha de ecosistemas prístinos.
Esta nueva unidad permitirá integrar al sistema de protección ecosistemas como el bosque â??siempreverdeâ?? templado costero, conformado especialmente por coigüe de Magallanes, notro y canelo, entre otras especies. Pero también matorrales y hierbas que resisten las condiciones climáticas de viento, lluvia y bajas temperaturas de la zona. Esta creación es un hito en la conservación de la biodiversidad del país.
El potencial de la zona permite desarrollar la actividad turística en torno a las rutas de navegación y a la conectividad terrestre. Por ejemplo, mediante la creación de circuitos de trekking, ecoturismo, turismo de aventura y de intereses especiales.
Flora y Fauna
Castor

Foca elefante

Caballos Salvajes

Zorro culpeo de Tierra del Fuego

Valles






Lugares
Fiordo Pía

Agostini Fiordo

Glaciar Marinelli

Monte Darwin

Subiendo al Mte Frances

Cordillera Darwin, Los mas Impresionantes de tierra del Fuego

Bahia El Cuento

Glaciar Gallegos

Glaciar Pia

Mont Yagan - Cordillera Darwin

Monte Sarmiento





0 comentarios
Publicar un comentario