Recientes

jueves, 2 de abril de 2015

A 33 años de la guerra, la tensión continúa


A 33 años de la guerra, la tensión continúa


Hoy se conmemora un nuevo aniversario del desembarco argentino en las islas y lejos de haber llegado a un acuerdo siguen los enfrentamientos

A 33 años de la guerra, la tensión continúa
Bandera de las Falklands

Este viernes se conmemoran 33 años del comienzo de la guerra que Argentina llevara adelante contra el Reino Unido por las islas Malvinas (Falklands). Sin embargo las tensiones siguen presentes entre ambos países.

El gobierno de Cristina Fernández expresó su malestar por la decisión del Reino Unido de aumentar el presupuesto de defensa para las islas Malvinas, como respuesta a una supuesta alianza argentina con Rusia. Según informó Página/12, el canciller argentino Héctor Timerman presentó una nota ante el Comité de Descolonización de la Organización de Naciones Unidas y el secretario general del organismo Ban Ki-moon donde señala que "el Reino Unido alega una supuesta e inverosímil amenaza argentina, con el solo objetivo de intentar justificar una presencia militar digna de una potencia colonial", y agregó que la "preocupación argentina es compartida por la región en su conjunto".

Timerrnan envió cartas al Mercosur, Unasur, Celac y el G-77 más China donde informó la situación y el aumento del gasto militar inglés en las islas. Además destacó que el gobierno argentino tiene una postura de resolver el conflicto pacíficamente y a través del diálogo.

Por otro lado, el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, anunció que se hará una denuncia penal contra las empresas responsables de instalar una plataforma petrolera en el archipiélago. â??Queremos que los dueños de las empresas sean juzgados de acuerdo con las leyes argentinas y el derecho internacionalâ??, dijo Filmus, quien consideró que la plataforma implica "un riesgo ambiental enorme", y agregó que la denuncia podría derivar en un pedido de captura a los responsables del emprendimiento petrolero por parte de jueces argentinos.

La recuperación de 123 cuerpos de combatientes argentinos que cayeron en la guerra contra el archipiélago aún no ha terminado. â??Estamos en proceso para identificar, después de 33 años, los 123 cuerpos que yacen como NN en Darwin. Para eso estamos trabajando fuertemente con la Cruz Rojaâ??, señaló Filmus. â??Espera que el Reino Unido dé lugar a los compromisos humanitarios que tiene firmados, para que de una vez por todas podamos avanzar en la identificaciónâ??, agregó el responsable del asunto.

"Hace 33 años, la Argentina tomó la horrible decisión de invadir nuestro pacífico hogar"

Los habitantes de las islas Malvinas/Falklands manifestaron este viernes en las redes sociales su rechazo contra Argentina. En su cuenta oficial de Twitter, publicaron que "hace 33 años, la Argentina tomó la horrible decisión de invadir nuestro pacífico hogar".

"Las Falklands eran las Falklands antes de que Argentina fuera un país. Reclamar la propiedad de algo que ya existía antes de que existieras? Extraño", dice otra publicación de @falklands_utd, que ha retwitteado otras del mismo estilo.

Este viernes se realizará un acto oficial en Ushuaia, al sur de Argentina, en conmemoración de los 33 años de la guerra, donde se recordará a los 649 soldados argentinos caídos. El acto estará encabezado por la presidenta Fernández.

Relacionados

0 comentarios

No hay comentarios. ¡Sé el primero!

Publicar un comentario